62º Asamblea General
Santa Sede a la ONU: Origen de los conflictos es irrespeto a dignidad humana
Santa Sede a la ONU: Origen de los conflictos es irrespeto a dignidad humana
Mons. Dominique Mamberti
NUEVA YORK, 02 Oct. 07 / 08:27 am (ACI).- El secretario para las Relaciones de la Santa Sede con los Estados, Mons.. Dominique Mamberti, recordó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que "el olvido o la aceptación parcial o selectiva" del principio del respeto de la dignidad humana "es el origen de los conflictos, de la degradación del medio ambiente y de las injusticias sociales y económicas".
Al intervenir en el debate general de la 62º sesión de la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, Mons. Mamberti recordó que en el año 2008 se conmemorará el 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y “la parte más importante de nuestro trabajo en este contexto consiste en asegurar que el derecho a la vida sea respetado en todas partes”.
“Tenemos que hacer lo posible para frenar y cambiar la cultura de la muerte, aceptada por algunas estructuras sociales y jurídicas, que tratan de hacer admisible la supresión de la vida como si fuera un servicio médico o social. En este sentido, la abolición de la pena de muerte debería ser considerada una consecuencia del pleno respeto del derecho a la vida”, indicó.
Asimismo, saludó en nombre de la Santa Sede “la iniciativa de sostener el Diálogo de Alto Nivel sobre la Comprensión y Cooperación Interreligiosa e Intercultural para la Paz que se va a poner en marcha dentro de poco. En realidad, el diálogo entre los pueblos de diferentes culturas y religiones no es una opción; es algo indispensable para la paz y para la renovación de la vida internacional”.
Refiriéndose a la prevención de los conflictos y al mantenimiento y consecución de la paz, el secretario para las Relaciones con los Estados aseguró que la Santa Sede “espera con impaciencia el día en el que los esfuerzos por mantener la paz en Darfur sean plenamente activos”.
También señaló que es necesario “un compromiso renovado por parte de todos los Estados miembros en la pacificación y reconstrucción de Irak, que sigue sufriendo tanto” y en la “búsqueda de una solución, por medio del diálogo, del conflicto entre israelíes y palestinos”.
Mons. Mamberti pidió un compromiso renovado “para asegurar que Líbano siga siendo un país libre e independiente” y hablando de la situación en Myanmar reiteró el llamamiento de Benedicto XVI del pasado domingo: “Que a través del diálogo, la buena voluntad y un espíritu de humanidad, se halle una solución a la crisis”.
1 comentario:
Ciertamente, la cultura de la muerte, tan actual en nuestros tiempos, limita frecuentemente la buena marcha global, en lo que respecta sobre todo a las políticas sociales y de salud. Centrándome en el tema del artículo, cabe destacar que no se puede tener una "cultura de la vida" si antes no determinamos cuándo comienza. En otras palabras, si consideramos que el inicio de la vida puede ser interrumpido en su concepción, entonces no tiene sentido que la sigamos manteniendo: de aquí la legitimidad de la pena de muerte y la eutanasia. Me pregunto: ¿es necesario asesinar un bebé porque una madre así lo dispone y, al no tener los recursos necesarios, el Estado debe garantizar el aborto gratuitamente como si fuese cualquier "enfermedad"?¿Debe el Estado repartir profilácticos y pastillas para regular el crecimiento demográfico?¿No sería más ético hacernos cargo de nuestras responsabilidades o, por lo menos, abstenernos de realizar actos que traen consecuencias no deseadas? Particularmente, en el caso de la Argentina: ¿es necesario tratarnos tan vulgarmente para evitar que "aumentemos los índices de sida en el país"?¿Es el nuevo"panem et circenses" romano, ese "sin triki triki no hay bang bang" del ministro Ginés García González? ¿Así es como vela por la salud de los argentinos - como asegura- ? Ese método es injustificable, aunque se trate de las personas de las clases más bajas del país, es inaudito, inconcebible...¿Esta es la Argentina que queremos para nuestros hijos, una Argentina decadente, vulgar, en la que se permite todo y donde las consecuencias las paga el Estado, es decir, nosotros mismos? Yo no, no sé Uds. lectores. Aca les dejo el vínculo del video de la Campaña de la Lucha contra el SIDA del Ministerio de Salud de la Nación: http://www.youtube.com/watch?v=Mang-v84WDI&feature=related
Publicar un comentario